Queremos educar en la resolución pacífica y dialogada de conflictos desde los primeros años de la infancia, modificando su forma de pensar y actuar y así ayudarles a descubrir una alternativa a la pelea o a los tribunales en el futuro. Un nuevo sistema de comunicación y diálogo con el resto de la sociedad y con el que poder resolver por sí solos sus diferencias y llegar a acuerdos en los que haya 2 ganadores.
El ámbito donde más se socializan los niños es el escolar, donde toman conciencia y experiencia de sus relaciones interpersonales.
La cultura de mediación escolar busca fomentar varios procesos en ellos. Uno que consiste en la formación de pensamientos y formas de expresión individuales, y otro, estimularles para su integración y vivencia grupal desde el diálogo y la comunicación abierta y pacífica. Ese es nuestro trabajo.
La base de la formación completa de un ser humano (psicoafectiva, cognitiva, psicomotriz y social) se construye desde la infancia y los 2 artífices de esa obra deben ser la escuela y la familia de la mano y en paralelo, cada uno dentro de sus funciones. Ayudamos a ambos sistemas a trabajar juntos en ello.
Los diferentes métodos de implantación de la mediación en los centros escolares, pasan por tener en común el crear primero un espacio de encuentro donde se estimula y practica la escucha activa, la comunicación verbal y no verbal y el diálogo porque sí.
Analizamos qué método necesita cada centro, y en que punto se intervendrá.